
El Secretario General y aspirante a la presidencia de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Norte, Manuel Brito, sostuvo que el país vive la peor epidemia con las frecuentes desapariciones de seres queridos de las familias dominicanas, como ha sido el reciente caso del niño Roldanis Calderón, de tres años, en Jarabacoa desde el pasado domingo 30 de marzo.
El periodista y abogado señaló que hay registrados en base de datos un total de 2,242 casos de personas desaparecidas en el período (junio 2022 a febrero 2025), en la República Dominicana según ha informado la Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (Asodofade).
"Frente una cifra así escalofriantes de seres queridos desaparecidos que se ha dicho por los expertos que casi el 40 no aparecen, y a diario las redes sociales y los medios tradicionales reportan casos frente a la indiferencia e incapacidad de las autoridades enfrentar un tema tan modal de vida como éste es sin duda frente a una epidemia que nos estamos enfrentando sin esperanza de solución", razonó Brito.
El político y comunicador , Manuel Brito, dijo que urge la implementación de políticas públicas más efectivas para evitar y ayudar en la búsqueda por el alto nivel de desapariciones en el país, que en muchas ocasiones son disminuidas las cifras con palabras hasta por el propio presidente Luís Abinader cuando ha dicho que no es cierto el incremento de desaparecidos en el país.
El aspirante a la presidencia de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Norte y actual Secretario General, Manuel Brito, señaló que si la autoridades fueran más diligentes con el levantamiento oportuno de las cámaras y cuando se reportan las desapariciones y se profundizara más sobre las pistas de las sospechas de los familiares de los desaparecidos menos casos existirán en las estadísticas.
"Es una tarea titánica de primer orden del gobierno del presidente Leonel Fernández enfrentar el mal de las desapariciones desde la raíz donde miles de vidas se pierdan como una aguja en un pajal sin una explicación digna a sus familiares sin que estemos en el país en una guerra convencional o en un problema de terrorismo, y vemos a las autoridades indiferentes como Belén y sus Pastores a pesar de las realizadas protestas y marchas hacia el Palacio Presidencial", expresó Manuel Brito.
Dijo que muchos casos no están en las estadísticas por no ser reportado por desconocimiento del procedimiento de los familiares y la impotencia de no tener esperanza de respuesta por falta de interés y dejadez de las autoridades correspondientes que ya siente el tema como hechos comunes de la frecuencia del día a día vivir más sin un plan claro de políticas públicos en el tema está complicando el tema de las desapaciones en el país, donde el muncipio Santo Domingo Norte no escapa a la grave situación.
Manuel Brito, quien es miembro también de la Dirección Central de la FP señaló las debilidades del sistema como preocupación de los familiares de desaparecidos y los propios expertos lo coinciden que las mayores debilidades en la búsqueda de los casos radican el poco apoyo del Estado y la ausencia de políticas públicas.
"No es cierto que exista reglamento o norma que diga esperar 48 o 72 horas para reportar una persona desaparecida , tampoco tenemos en nuestra legislación no existe ningún artículo que se refiera a las desapaciones. Es cierto en el Código Civil cuando habla de la figura persona ausente para la tutela o la preservación de sus bienes", refirió el aspirante a la presidencia FP en SDN.