
La Sociedad Dominicana de Patología (Sodopa) subrayó la necesidad de cumplir con un proceso exhaustivo y legalmente establecido para identificar a las personas fallecidas en el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del martes 8 de abril en Santo Domingo.
En un comunicado, el gremio señaló que identificar de manera precisa y sin margen de error a cada víctima requiere seguir un protocolo técnico que garantice resultados confiables, incluso en medio de la presión emocional y social que genera una tragedia de tal magnitud.
Sodopa explicó que procesar 221 autopsias equivale a cerca de dos meses de trabajo regular, lo cual convierte la actual jornada en un esfuerzo extraordinario que demanda tiempo, precisión y coordinación entre instituciones.
“Comprendemos la angustia de los familiares y el deseo de respuestas rápidas, pero es indispensable agotar el debido proceso con la seriedad que cada caso amerita”, expresó la entidad.
Recordaron que la Ley 136-80, que regula las autopsias judiciales en el país, obliga a realizar estudios forenses completos para cada fallecido. En ese sentido, destacaron el esfuerzo ininterrumpido del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y del Instituto Nacional de Patología Forense Dr. Sergio Sarita Valdez, cuyos equipos han estado activos desde las primeras horas del siniestro.
La Sociedad también expresó su solidaridad con las víctimas y familiares, uniéndose al luto nacional que ha provocado esta tragedia. “Acompañamos con profundo pesar a quienes han perdido a sus seres queridos, y deseamos una pronta recuperación a los heridos que aún reciben atención médica”, agregaron.
Trabajo incansable y compromiso colectivo
El comunicado resalta la respuesta coordinada de los equipos de emergencia, voluntarios, médicos, rescatistas, militares y personal civil que se han unido para enfrentar la emergencia. Agradecieron especialmente a los médicos forenses, patólogos, residentes, odontólogos y personal de apoyo que han asumido la tarea de identificación con dedicación y sin descanso.
Sodopa reiteró que está disponible para colaborar con las autoridades y reforzar los equipos si así se requiere.
Avance en las autopsias
Por su parte, Inacif y el Instituto Nacional de Patología Forense informaron que ya han completado los estudios de 191 de los cuerpos recuperados. Ambas instituciones continúan trabajando sin interrupción para concluir el proceso en su totalidad.
Los doctores Sonia Lebrón y Santos Jiménez Páez, directores del Inacif y del INPF, respectivamente, indicaron que se ha extendido el horario de entrega de cuerpos a familiares hasta las 2:00 de la madrugada, en un esfuerzo por acelerar los procedimientos sin comprometer la calidad del trabajo forense.
Las labores seguirán hasta completar todas las autopsias, como parte de una operación que ha requerido compromiso total desde la madrugada del martes.