
SECRETARIA DE ASUNTOS ELECTORALES.
Un partido necesita de una Secretaría de Asuntos Electorales capaz de establecer estrategias donde todos por convicción propia necesiten ser parte importante en la ejecución e implementación de los planes electorales. Está bien diseñada, operativa donde se aplique la tecnología de ganar elecciones, es el corazón de la maquinaria de un partido que tiene como objetivo realizar transformaciones sociales profunda que beneficien a la sociedad a través del manejo del presupuesto público. Lo que ahí se haga es un tema estratégico y de alta importancia. Hay siempre que tomar en cuenta que en política solo se hace lo que conviene y que el trabajo de electoral es ganar elecciones.
“ La Secretaría Electoral debe ser el órgano estratégico del partido que este en capacidad de diseñar, coordinar y ejecutar los procesos de organización electoral, formación y defensa electoral, utilizando herramientas tecnológicas de punta, inteligencia artificial, análisis de datos electorales y de redes sociales para garantizar redes activas en contacto con las estructuras partidaria y todos los electores de los recintos en el territorio nacional, así como optimizar la movilización ciudadana y sobre todo ser eficiente al asegurar la protección de todos nuestros electores y el voto del partido que es lo que nos garantizara el triunfo en cada proceso electoral.”
Elementos Claves que nos Harían una Secretaria Electoral Moderna y Eficiente:
- Enfoque estratégico: no solo organiza elecciones, sino que planifica y protege el voto en cada colegio electoral.
- Uso de IA y Big Data: predicción de comportamiento electoral, análisis de tendencias, control de padrones, micro segmentación de votantes.
- Redes sociales: como herramienta de movilización, monitoreo de narrativa y respuesta rápida.
- Plataformas digitales: registro y control en tiempo real de delegados, mesas y recintos, realización de podcast dirigidos a las estructuras cautivas y todos los electores registrado en nuestra base de datos
- Defensa jurídica + digital : tanto en juntas electorales como en los recitos plataformas online de denuncias.
- Capacitación híbrida: presencial y virtual para delegados, supervisores, enc. de recintos y activistas.
- Definición del Rol Estratégico
- La Secretaría Electoral no debe limitarse al día de las elecciones, sino ser una estructura permanente de organización electoral, formación, auditoría y control del voto interno y externo.
- Sus objetivos deben ser claros:
- Registro y control de la militancia.
- Estructura electoral nacional, provincial, municipal y de mesas.
- Capacitación continua de delegados, supervisores, Enc. de recintos y activistas.
- Tecnología y auditoría electoral presencial.
- Seguimiento constante a la ejecución del cronograma de trabajo de JCE Y en todas las territoriales
- Defensa del voto y movilización el día D.
- Estructura Nacional en Niveles
Una Secretaria Electoral eficiente debe ser pirámide organizada, con funciones claras en cada nivel:
a) Nivel Nacional
- Áreas técnicas internas:
o Organización y control (base de datos de estructuras).
o Capacitación (escuela electoral permanente).
o Tecnología y data center (plataforma informática, padrón, apps de control).
o Comunicación electoral (manuales, boletines, circulares).
o Defensa jurídica electoral (abogados especializados en la JCE y juntas locales).
o Movilización electoral (plan de transporte y logística), Esfuerzo concentrado electoral.
b) Nivel Provincial - Dirección Electoral Provincial.
- Enc. electorales de circunscripción, Municipal y de distrito municipal
- Oficina con acceso a la plataforma nacional.
c) Nivel Municipal - Dirección Electoral Municipal, Dirección Distrital
- Encargados de recintos y colegios electorales.
- Supervisión del trabajo de campo.
d) Nivel de Recinto/Mesa - Coordinador de recinto.
- Coordinadores de mesa.
- Delegados titulares y suplentes entrenados.
- Activistas de movilización y transporte.
- Activación Permanente de Organismos
- Cada organismo debe estar juramentado, registrado y auditado.
- La estructura se valida con:
o Registro digitalizado en la plataforma nacional.
o Reuniones periódicas (mensuales en municipios, trimestrales en provincias).
o Evaluaciones de desempeño (listas de chequeo de organización).
- Formación y Capacitación Electoral
- Crear una Escuela Nacional Electoral del partido.
- Cursos virtuales y presenciales para:
- Delegados políticos, técnicos y de colegios electorales
- Coordinadores provinciales, municipales, de circunscripciones y distritales.
- Enc. de recintos.
o Delegados de mesa y observadores de escrutinio.
o Supervisores municipales.
o Coordinadores de movilización.
o Abogados electorales. - Entregar manuales, guías prácticas y simulacros electorales.
- Tecnología y Auditoría
- Plataforma digital de control electoral con:
o Registro de dirigentes y delegados.
o Ubicación y control de recintos y colegios electorales.
o Sistema de reporte en tiempo real el día de las elecciones. - Centros de cómputo nacionales, provinciales, municipales, de circunscripciones y de distrito municipales.
- Aplicaciones móviles para:
o Reportar irregularidades, y seguimientos de electores
o Subir actas en tiempo real.
o Controlar asistencia de delegados y del equipo electoral del recinto
- Defensa y Movilización del Voto
- Red de abogados electorales por provincia, municipio, circunscripciones y distritales
- Manual de defensa del voto (recursos, impugnaciones, denuncias).
- Plan de movilización y transporte con responsables por recintos,
- Sistema de control de asistencia de votantes mediante listas depuradas.
- Simulacros y Ensayos Electorales
- Realizar simulacros nacionales de elecciones.
- Ensayos de:
o Prueba de equipos tecnológicos, Apertura de colegio electoral.
o Reportes de incidencias.
o Transmisión de resultados internos.
- Calendario de Trabajo
- Año 1-2 (preparatorio): Organización, juramentación, plataforma, capacitación.
- Año 3 (pre-electoral): Ensayos, fortalecimiento de recintos, auditorías.
- Año 4 (electoral): Activación total, simulacros, defensa del voto y movilización.
RESUMEN
Una Secretaria Electoral eficiente se construye con estructura clara, activación permanente, formación continua, tecnología, control y defensa jurídica. Si logramos tener organismos juramentados y activos en todo el país, con un sistema tecnológico centralizado y entrenamientos constantes, el partido estará en condiciones de ganar elecciones en cualquier escenario.
Att. Lic. Reynaldo Soriano