
Santo Domingo.– El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) informó que para el período septiembre-octubre está previsto concluir y entregar las obras pendientes en la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, que actualmente opera en un 70 %.
La institución precisó, a través de una comunicación del Departamento de Acceso a la Información, que se trabaja en los últimos detalles del Bloque C del Edificio Clínico-Quirúrgico, cuya ejecución alcanza un 95 %. Este bloque de seis niveles sumará 122 camas de hospitalización al sistema de salud, 14 quirófanos generales, una Unidad de Cuidados Intensivos con 40 cubículos y un área de hemodiálisis con 28 sillones, de los cuales 24 serán generales y 4 de aislamiento.
El edificio también integrará servicios complementarios como laboratorio clínico, imágenes, farmacia, emergencia y áreas de apoyo, garantizando atención integral a los pacientes.
Manifestaciones por retrasos
La semana pasada, organizaciones sociales y comunitarias realizaron una manifestación simbólica para exigir la finalización de la obra, que lleva 12 años en construcción. Durante la protesta, los participantes partieron un bizcocho en un acto denominado “cumpleaños-protesta”, en denuncia del prolongado retraso.
“Estamos demandando al Gobierno que abra, de una vez y por todas, el hospital clínico-quirúrgico, la unidad de quemados y la unidad de salud mental”, expresó Yovani Féliz, vocero de las organizaciones.
Algunos grupos también denunciaron que el abandono parcial del proyecto y los rumores de una eventual privatización generan incertidumbre entre la población más vulnerable. Ante esto, el presidente del proyecto Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello, rechazó de manera categórica dichas versiones.
“He escuchado con disgusto y estupor algunas voces que aseguran, sin pruebas ni evidencias, que la Ciudad Sanitaria será o ya ha sido privatizada. Es una afirmación burda y falaz; no entiendo con qué intención se difunde esta mentira”, expresó Puello.
Un proyecto de larga data
La construcción de la Ciudad Sanitaria inició en 2014, tras la demolición del Hospital William Morgan, que había sido inaugurado en 1946.
El complejo está compuesto por 13 edificaciones, incluyendo un helipuerto, con el objetivo de ofrecer servicios médicos integrales en un mismo recinto y evitar que los pacientes tengan que trasladarse a otros centros para completar sus estudios o tratamientos.