
El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, advirtió que la reciente propuesta de aranceles por parte del expresidente Donald Trump, que impactará directamente a Nicaragua, representa un cambio decisivo en el tablero del comercio internacional, y una oportunidad estratégica para República Dominicana.
Trump ha planteado un arancel del 18% para productos nicaragüenses, mientras que la República Dominicana mantiene un 10%. Esa diferencia, que podría parecer mínima, es crucial en mercados tan sensibles como el del tabaco, donde cada punto porcentual puede redefinir alianzas, contratos y empleos.
“¿Estamos listos para actuar como país?”, preguntó Ulloa, haciendo un llamado a pasar de la reacción a la estrategia, en un momento donde el país tiene ventaja real en sectores clave.
Solo el tabaco generó más de US$1,200 millones en exportaciones en 2023 y más de 120,000 empleos, desde Tamboril hasta Mao. Pero Ulloa no se queda en este rubro: menciona también al cacao, café, tecnología, agroindustria y dispositivos médicos como sectores con potencial inmediato.
“No se trata de competir con agresividad, sino con inteligencia y propósito compartido”, enfatizó.
Ulloa respalda la convocatoria reciente del ministro @itobisono al sector empresarial, pero exhorta a ampliar el diálogo hacia un Acuerdo Productivo Nacional que incluya a empresarios, trabajadores, universidades, gobiernos locales y sociedad civil.
El defensor propone medidas concretas: financiamiento a productores, logística moderna, aduanas eficientes, una marca país sólida y formación técnica. “Esto no es política. Esto es construcción de nación”, sentenció.
Citando su libro Por el Bien Común, recordó: “El bienestar no se improvisa. Se construye con visión compartida y compromiso real.”
Ante el reordenamiento global, Ulloa insiste: el momento de actuar es ahora. Con inteligencia colectiva y estrategia, la República Dominicana puede convertir esta coyuntura en una oportunidad histórica.